
JOHN ANGEL RODRÍGUEZ
Salón de Arte Contemporáneo del Pacífico 2020
Salón Pacífico 2020
Estéticas del confinamiento.
A través de los años, MODERNA CONTEMPORÁNEA ha realizado en un trabajo de investigación y búsqueda curatorial, la revisión del circuito de arte regional dando visibilidad a voces que emergen, que reafirman un discurso, que indagan en diferentes niveles por la identidad, la conciencia, las tradiciones y hábitos de nuestros contextos. Es así como se construyó desde el 2017 el Salón Pacífico, que en esta ocasión llega a su tercera versión planteando nuevos retos en un escenario cercado por la pandemia, pero con la oportunidad de construir reflexiones que aporten desde lo plástico a la forma en que la cotidianidad y la misma realidad se han transformado con el día a día.
Estas obras, se dirigen desde una visión particular al dialogo con las demás, con los públicos que, en su relación con las mismas, permiten entender los límites de las fronteras contemporáneas para el arte, vinculado a la ingente tarea de generar en los espacios, estéticas que abarquen un saber colectivo, relacional, que construya nuevas dinámicas, nuevas formas de realizar las prácticas plásticas en un hoy entrecruzado por diversos saberes y maneras comprender el mundo. Son obras plurales, que fluyen con las preocupaciones singulares, pero impactan en la universalidad de nuestro conocimiento y experiencia individual.
El salón pacífico 2020 se cuestiona por el presente desde la ausencia de los lugares, pasando por la crítica a los sistemas de consumo, sumando inquietudes a los desplazamientos urbanos, al dominio de la técnica frente al trabajo, el sacrificio del cuerpo por el uso, las creencias o las costumbres. Es un espacio para establecer una mirada del ahora a través de diferentes técnicas y estilos, siendo esta multiplicidad de los conceptos y formas, la fortaleza conceptual que reúne más de veinte artistas en tres espacios durante tres días, en un escenario puesto a la contemplación y a la interacción de los sentidos que activa estas obras como dispositivos donde mora el vivir y la experiencia.
Sean todos y todas, bienvenidos.
Luis Felípe Vélez
SALÓN DE ARTE CONTEMPORÁNEO DEL PACÍFICO.
ANDRÉS ROZO
LAURA CAMPÁZ
MICHAEL BEN
DANIEL ESCOBAR
DIEGO VERGARA
DANIELA VARGAS
JORGE ROSERO - SIN ESPACIO
JULIETH MORALES
JIM FANNKUGEN
PAOLA GAONA
LEONARDO GAVIRIA
JESÚS HUERTAS
MANUEL BERNARDO ROJAS
TANIA BELTRÁN
ESTEFANÍA GARCÍA
SERGIO ZAPATA
JACOBO SALAZAR
SARA PERDOMO
JERÓNIMO COBO
LUIS RICAURTE
ACUMULACIONES CASA TALLER
CARTELES LA LINTERNA
COLECTIVO AMAPOLA
COLECTIVO CODEC
COLECTIVO LÍNEA ROJA
COLECTIVO MONÓMERO
CONECTOR
LA GRAFITERÍA
Instituciones Organizadoras del MEC 2020: Gobernación del Valle del Cauca, Alcaldía de Santiago de Cali, Cámara de Comercio de Cali, el Ministerio de Cultura y el equipo de Cali Creativa, así como a las demás empresas patrocinadoras de este evento.
Espacios como el MEC son definitivos para el desarrollo no solo del Arte Contemporáneo de Cali, el Valle y el Pacífico, sino para todos los sectores culturales y creativos de la región.