FESTIVAL CARAJO
EL ARTE NO SE RINDE
CALI, 1 AL 13 DE MAYO DE 2022
El Festival Carajo, tiene como propósito generar espacios estéticos y académicos donde podamos reflexionar sobre el papel del arte y la creatividad en el campo de la construcción de memoria y las posibilidades de reconciliación con garantías de no repetición. En este sentido, tendremos artistas, creativos, teóricos y trabajadores por la memoria exponiendo y reflexionando sobre su quehacer, en torno al primer año del Paro Nacional y las violencias y rebeldías de largo aliento en el país.
Este proceso académico y curatorial es una iniciativa de Maestría En Estudios Políticos IEPRI (Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales) De La Universidad Nacional De Colombia Y Moderna Contemporánea que tendrá lugar en la casa de la Junta De Acción Comunal junto a la cancha de fútbol del equipo Sport Boys, en el barrio Mariano Ramos en la comuna 16 de la ciudad de Santiago de Cali, con una curaduría que reúne procesos en Cali, Popayán, Antioquia, el Caribe y Bogotá, realizada por el maestro Juan Carlos Melo.
La Agenda Académica se compone de tres jornadas.
Pontificia Universidad Javeriana, miércoles 11 de mayo
“INTERVENIR LA CALLE PARA MOVILIZAR CONCIENCIAS: EL PAPEL DEL ARTE EN LOS TIEMPOS DE RESISTENCIA” con la participación del proyecto Memorias Ilícitas de los curadores Santiago Rueda, Juan David Quintero, y Harol Ortiz; la curaduría Apoyo Mutuo del Colectivo Amapola integrado por Mateo Caicedo y Vanessa Muñoz; del proceso de resistencia en el Instituto Departamental De Bellas Artes Sergio Zapata, Isael Garces y Juan David Díaz (Lápiz); y la reportera gráfica e independiente Alexa Rochi.
Modera: Juan Melo Moderna Contemporánea
Universidad del Valle, jueves 12 de mayo “MEMORIAS Y CREATIVIDAD DESDE LAS MÁRGENES PARA LA RECONCILIACIÓN EN COLOMBIA”
Rodeemos el Diálogo (ReD), Ruta Pacífica de las Mujeres,Red Colombiana de Lugares de Memoria,MUMIDAVI,Colectivo de Comunicaciones de Jóvenes de la Comunidad Arahuaca
Moderador: Matthwe Brown. Universidad de Bristol
Instituciones Organizadoras del MEC 2019: la Comisión Regional de Competitividad del Valle del Cauca, la Cámara de Comercio de Cali, la Alcaldía de Santiago de Cali, la Gobernación del Valle del Cauca, el Ministerio de Cultura y el equipo de Cali Creativa, así como a las demás empresas patrocinadoras de este evento.
Espacios como el MEC son definitivos para el desarrollo no solo del Arte Contemporáneo de Cali, el Valle y el Pacífico, sino para todos los sectores culturales y creativos de la región.
SALÓN PACÍFICO 2019